
Candombe uruguayo: origen, historia y dónde verlo en vivo
El candombe uruguayo, que agrupa a un conjunto de danzas de origen africano, se ha convertido en la manifestación artística más característica de la comunidad afrouruguaya.
El candombe uruguayo, que agrupa a un conjunto de danzas de origen africano, se ha convertido en la manifestación artística más característica de la comunidad afrouruguaya.
El baile, la música, el ritmo, la guasa, el erotismo, el color y el ardor… La rumba cubana es un género musical que condensa buena parte de los matices de la cultura de Cuba, habiendo sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial por la Unesco en 2016.
Cuatro hombres se lanzan al vacío desde un tronco de árbol de más de 20 metros de altura imitando el vuelo de los pájaros, atados tan solo con una cuerda al mástil: es la culminación del rito de los voladores mexicanos, una tradición con más de 2500 años de historia.
¿Por qué alguien querría quemarse los pies para purificar el alma? ¿No hay métodos menos “abrasadores” que este? Desde tiempo inmemorial, el ser humano se ha sacrificado de diversos modos para honrar a los dioses y mirar al futuro con confianza. Y si hemos de caminar sobre brasas para sobrevivir al
Una de las mejores maneras de conocer un territorio es descubriendo sus tradiciones ancestrales, esa clase de actividades, oficios, costumbres y fiestas que están enraizadas en la cultura de un pueblo y que se han transmitido de generación en generación hasta llegar hasta nuestros días. No se trata
¿Cuántas veces has oído eso de que en España los horarios son las más irracionales del mundo? Terminando de comer cuando otros ya preparan la cena, preparando la cena cuando otros están yéndose a dormir. Y levantándonos de la cama cuando en otros países ya están entrando a trabajar. Pero, ¿y si fue
El último domingo de noviembre, la localidad riojana de Arnedillo se llena de humo procedente de las hogueras de romero que preparan los vecinos, mientras la figura de San Andrés es llevada a hombros por todo el pueblo. Se trata de una singular tradición con más de 130 años de historia que conmemora
En un documento escrito en 1603 -Libro de Acuerdos y Decretos- ya aparece mencionada la Danza de los Zancos de Anguiano, haciendo hincapié en que no se pierda esta tradición. Desde aquellos tiempos, la municipalidad del riojano pueblo de Anguiano decide: “Organizar danzas, comedias y lo demás que se
Puedes llamarlas fiestas de ‘prau’ o puedes llamarlas fiesta de ‘prao’, pero nunca fiestas de ‘prado’ porque en Asturias te preguntarán: “¿Qué ‘prado’? ¿El museo dices, ho?” Y es que, para los asturianos, estas celebraciones son algo más que una fiesta cualquiera, son las folixas que caracterizan el