
Nuevo Baztán, la historia de utopía ilustrada en Madrid
A principios del siglo XVIII, el empresario y político Juan de Goyeneche adquiere unos terrenos al sudeste de la Comunidad de Madrid para ejecutar un proyecto pionero en España: Nuevo Baztán
A principios del siglo XVIII, el empresario y político Juan de Goyeneche adquiere unos terrenos al sudeste de la Comunidad de Madrid para ejecutar un proyecto pionero en España: Nuevo Baztán
Las ruinas de una villa histórica perdida en tierra de nadie, unas pinturas rupestres Patrimonio de la Humanidad, un monasterio milagroso y un fascinante paraje con caprichosos riscos.
Situada a poco más de hora y media de Madrid y algo menos de una hora de Guadalajara, Sigüenza es una de las localidades más representativas del Medievo español: la catedral, el castillo, las sinuosas calles de su casco histórico conocidas como ‘travesañas’ y sus jornadas medievales
A unos 25 kilómetros al sur de Alcalá de Henares, ya cerca de la frontera con Guadalajara, encontramos Olmeda de las Fuentes, uno de los tesoros rurales de la Alcarria madrileña. Con apenas 350 vecinos, la localidad alcarreña se ha convertido en una referencia artística en la Comunidad de Madrid
Si en época imperial todos los caminos llevaban a Roma, en el Medievo español todos los caminos llevan a Santiago de Compostela, allí donde en una fecha indeterminada de la primera mitad del siglo IX fueron hallados los restos del apóstol Santiago. En pocos años, devotos de toda Europa comenzaron...
Recorrer los castillos de Escocia es una forma de viajar en el tiempo a aquella época legendaria de luchas de clanes en infinitas praderas brumosas, turbias leyendas shakesperianas e iconos libertarios arengando a fervientes guerreros.
El 15 de agosto de 1519, el gobernador y capitán general de Castilla de Oro —una posesión española entre el norte de América del Sur y Centroamérica— Pedro Arias Dávila fundó la ciudad de Panamá con el nombre de Nuestra Señora de la Asunción de Panamá: un momento histórico ya que se trató de la […]
Durante varios días de otoño de 1556, el emperador Carlos V hace un peregrinaje por tierras españolas que le conduce a su definitivo retiro en el Monasterio de Yuste en Cáceres. La primera parte de ese viaje transcurre por tierras burgalesas desde Agüera y Medina de Pomar al norte, pasando por Puent
Los pueblos prerromanos que poblaron la península ibérica siempre han despertado el interés de los historiadores que se han enfrentado a la escasez de fuentes para dibujar su perfil con precisión. Es por ello que la idiosincrasia de estos pueblos todavía permanece en penumbra… suscitando aún más fas