
Los Ancares: descubriendo las montañas mágicas entre Lugo y León
Visitamos los dos lados de la frontera de los Ancares, uno de los rincones más misteriosos de España.
Visitamos los dos lados de la frontera de los Ancares, uno de los rincones más misteriosos de España.
Una de las cosas de las que presumimos, y con razón, en nuestros país es la gastronomía. Y es que en todas y cada una de las regiones se come muy bien, con los productos típicos de cada una de ellas.
Hay lugares que forman parte de nuestra historia y pasan desapercibidos por la mayoría de la gente. Sitios que, tal y como a veces se descuida el patrimonio arquitectónico civil, religioso o industrial, terminan formando parte de la Lista Roja del Patrimonio
A finales del siglo XI, el obispo Osmundo de Astorga ordena la construcción de un puente sobre el río Sil que debía facilitar el tránsito de los peregrinos en su camino a Santiago. Cuentan las crónicas que el hierro que refuerza el puente termina por dar nombre a la población.
Hace un millón de años, las aguas del arroyo de Valporquero comenzaron a horadar la roca caliza disolviendo las entrañas de esta zona al sur de la Cordillera Cantábrica. Este paulatino proceso de erosión ha generado uno de los grandes tesoros geológicos de la provincia de León, la Cueva de Valporque
Viajar a la comarca de la Maragatería, al sureste de la provincia de León, es sumergirse en una cultura de arraigadas tradiciones con un marcado sello de identidad que nos invita a entender la diversidad y la riqueza cultural de España
“El Esla lleva el agua y el Duero la fama”, un dicho popular que describe a la perfección el carácter reservado y misterioso del río Esla, el segundo más largo de la península ibérica que no desemboca en el mar, tras el Genil.
Antiguo campamento romano convertido en ciudad clave de Hispania, albergue de peregrinos durante siglos, capital de la Maragatería, emplazamiento de una de las obras más singulares de Gaudí y origen de una de las familias de poetas más lúcidas y extravagantes del siglo XX
Si en época imperial todos los caminos llevaban a Roma, en el Medievo español todos los caminos llevan a Santiago de Compostela, allí donde en una fecha indeterminada de la primera mitad del siglo IX fueron hallados los restos del apóstol Santiago. En pocos años, devotos de toda Europa comenzaron...