
Catacumbas de París: el rincón más tenebroso en la ciudad de la luz
Bajo la superficie de las calles parisinas se extienden cientos de kilómetros de túneles, salas y pasadizos que configuran las catacumbas de París.
Bajo la superficie de las calles parisinas se extienden cientos de kilómetros de túneles, salas y pasadizos que configuran las catacumbas de París.
Popularmente solemos decir que hay gente que no vale para salir de casa, e incluso tendría su gracia si no fuera por la gravedad de sus actos, que dañan un patrimonio natural o histórico que nos pertenece a todos y resulta fundamental para la historia y el cuidado de nuestro mundo.
Todo viajero que acude a Galicia marcha enamorado de su gastronomía. Incluso hay algunos que dicen que cuando se abandonan estas tierras, se hace con un par de kilos de más. Y no es de extrañar.
Paradores tiene más de un siglo de historia. Estos establecimientos hoteleros, ubicados en edificios de nuestro patrimonio histórico, se ubican a lo largo y ancho de toda España, y constituyen uno de esos alojamientos que siempre vale la pena tener en cuenta para nuestras escapadas por el país.
El vinho verde, una denominación que agrupa diversos tipos de vinos que se elaboran al norte de la región, entre la frontera con Galicia y el valle del Duero
Con un nombre así, es imposible no sentir curiosidad, ¿no? El Valle de la Muerte (Death Valley) es un Parque Nacional situado al sureste de California lindando ya con el estado de Nevada y que forma parte del desierto de Mojave.
A principios del siglo XVIII, el empresario y político Juan de Goyeneche adquiere unos terrenos al sudeste de la Comunidad de Madrid para ejecutar un proyecto pionero en España: Nuevo Baztán
Nos acercamos al noroeste de la provincia de Zamora para conocer uno de los pueblos más singulares de toda la geografía española. No es solo su atractiva ubicación a un paso de la Sierra de la Culebra, ni su delicioso caserío asomado al río del Fontano.
Si hace treinta años les dicen a los vecinos de Avilés que en unas décadas van a salir en el New York Times se reirían un buen rato. Y es que muchas cosas han cambiado en esta localidad asturiana desde que se diera luz verde al proyecto de Oscar Niemeyer.