
Arquitectura Googie: Historia y características de este estilo
Nos vamos a la California más traviesa y divertida para descubrir la arquitectura Googie que triunfó en los años 50.
Nos vamos a la California más traviesa y divertida para descubrir la arquitectura Googie que triunfó en los años 50.
“I love New York”. Esa es la última frase que se puede escuchar en la segunda parte de Cazafantasmas. La dice Winston, el personaje interpretado por Ernie Hudson, mientras baja por la escalera del edificio George Gustav Heye Center, actual sede del Museo del Indio Americano.
Tras la revolución bolchevique, muchos rusos se vieron obligados a emigrar de la recién creada Unión Soviética: son los denominados rusos blancos que fueron los perdedores de aquel conflicto que marcó la historia de Europa en el primer tercio de siglo XX. Un buen número de rusos emigrados llegaron
Deliciosas vistas de los prealpes friburgueses desde el Moléson, plazas empedradas de ritmo plácido, amables casitas que podrían ser el decorado de un meloso telefilm romántico, tiendas donde probar el venerable chocolate suizo y, como colofón, un castillo de cuento. Con este idílico escenario, nadi