
Los Ancares: descubriendo las montañas mágicas entre Lugo y León
Visitamos los dos lados de la frontera de los Ancares, uno de los rincones más misteriosos de España.
Visitamos los dos lados de la frontera de los Ancares, uno de los rincones más misteriosos de España.
Hay lugares que forman parte de nuestra historia y pasan desapercibidos por la mayoría de la gente. Sitios que, tal y como a veces se descuida el patrimonio arquitectónico civil, religioso o industrial, terminan formando parte de la Lista Roja del Patrimonio
Celebramos el 500 aniversario de la catedral de Segovia descubriendo este edificio conocido como la "dama de las catedrales"
Nos acercamos al noroeste de la provincia de Zamora para conocer uno de los pueblos más singulares de toda la geografía española. No es solo su atractiva ubicación a un paso de la Sierra de la Culebra, ni su delicioso caserío asomado al río del Fontano.
A finales del siglo XI, el obispo Osmundo de Astorga ordena la construcción de un puente sobre el río Sil que debía facilitar el tránsito de los peregrinos en su camino a Santiago. Cuentan las crónicas que el hierro que refuerza el puente termina por dar nombre a la población.
Hace un millón de años, las aguas del arroyo de Valporquero comenzaron a horadar la roca caliza disolviendo las entrañas de esta zona al sur de la Cordillera Cantábrica. Este paulatino proceso de erosión ha generado uno de los grandes tesoros geológicos de la provincia de León, la Cueva de Valporque
Viajar a la comarca de la Maragatería, al sureste de la provincia de León, es sumergirse en una cultura de arraigadas tradiciones con un marcado sello de identidad que nos invita a entender la diversidad y la riqueza cultural de España
Entre la provincia de Segovia, Ávila y la Comunidad de Madrid se extiende uno de los paraísos naturales del Sistema Central: es la Sierra de Guadarrama, un territorio que custodia diversos ecosistemas de gran valor en la península ibérica.
“El Esla lleva el agua y el Duero la fama”, un dicho popular que describe a la perfección el carácter reservado y misterioso del río Esla, el segundo más largo de la península ibérica que no desemboca en el mar, tras el Genil.