
Este monasterio guarda los secretos de la historia de España
No hay monasterio en España como el de Guadalupe: una suma de rincones e historias para perderse.
No hay monasterio en España como el de Guadalupe: una suma de rincones e historias para perderse.
“Ruralizar la vida urbana, urbanizar el campo. Este es el problema cuya solución por hoy es la Ciudad Lineal”. Era el año 1882 y Arturo Soria estaba abonando el terreno para su futuro proyecto desde su columna “Cosas de Madrid” en el diario El Progreso.
Nos vamos a la California más traviesa y divertida para descubrir la arquitectura Googie que triunfó en los años 50.
La floración de los almendros es uno de los grandes espectáculos que nos ofrece la naturaleza cada primavera y no hay sitio en Madrid como la Quinta de los Molinos para presenciarlo. Iniciado en 1920, este parque nace gracias al impulso de César Cort Botí, uno de los grandes arquitectos de su época
A veces viajamos a sitios lejanos y desconocemos que están impregnados de obras o historias de paisanos nuestros. Puede que nos llame la atención algún que otro nombre que siempre se menciona en la publicidad o que nos comentan en las agencias de viajes, pero hay muchos otros que nos sorprenden.
Si hace treinta años les dicen a los vecinos de Avilés que en unas décadas van a salir en el New York Times se reirían un buen rato. Y es que muchas cosas han cambiado en esta localidad asturiana desde que se diera luz verde al proyecto de Oscar Niemeyer.
Sería exagerado decir que Madrid es una ciudad de referencia en arquitectura de vanguardia en comparación con otras grandes ciudades del mundo, pero la capital de España sí cuenta con algunas obras de gran trascendencia como las Torres Blancas
A finales del siglo XI, el obispo Osmundo de Astorga ordena la construcción de un puente sobre el río Sil que debía facilitar el tránsito de los peregrinos en su camino a Santiago. Cuentan las crónicas que el hierro que refuerza el puente termina por dar nombre a la población.
Situada a poco más de hora y media de Madrid y algo menos de una hora de Guadalajara, Sigüenza es una de las localidades más representativas del Medievo español: la catedral, el castillo, las sinuosas calles de su casco histórico conocidas como ‘travesañas’ y sus jornadas medievales